Los instrumentos de deuda son herramientas financieras que permiten invertir prestando dinero al gobierno o empresas a cambio de un interés. CETES, Bonos M, Udibonos y bonos corporativos son algunas opciones disponibles en México. Son accesibles, seguros y predecibles, ideales para quienes inician su camino como inversionistas.
Ahorra hasta -70% en tu deuda con Bravo
El aprendizaje en el mundo de las finanzas personales avanza por etapas. Primero, comprendemos la importancia de hacer un presupuesto, después, poco a poco comenzamos a ahorrar y, con el tiempo, entendemos que el siguiente paso para hacer crecer nuestro dinero es invertir. Pero antes de dar ese paso importante dentro de tus finanzas personales, es fundamental contar con una base financiera sólida, libre de presiones como pagos atrasados o sobreendeudamiento.
Si actualmente enfrentas complicaciones con el pago de tus compromisos financieros, puedes buscar asesoría con nuestros especialistas en Bravo México, en donde contamos con un equipo profesional que te acompaña a resolver tu situación. Si tus deudas ya superan los 50 mil pesos en alguna de las instituciones con las que negociamos, nuestro programa puede ofrecerte una solución real para recuperar el control de tu dinero. Es muy común que en las redes sociales o navegando en internet, hayas leído sobre instrumentos de inversión. Así, es frecuente escuchar que alguien invirtió en CETES o utilizó instrumentos de deuda. Aunque suene complejo, estas son herramientas financieras al alcance de cualquier persona.
Un instrumento de deuda es, en términos sencillos, una herramienta financiera mediante la cual una persona o institución presta dinero a otra, con el compromiso de que se le devuelva ese dinero en una fecha futura, junto con un interés previamente pactado. Estos instrumentos permiten a gobiernos o empresas financiarse y son una alternativa distinta a un crédito bancario y a cambio ofrecen al inversionista una ganancia por el dinero que entrega.
Así, cuando alguien invierte en un instrumento de deuda, está prestando su dinero. El emisor —ya sea el gobierno federal, una entidad estatal o una empresa privada— se compromete a devolver ese monto en un plazo determinado y con una ganancia.
Este acuerdo queda registrado en un documento llamado título de deuda, que contiene las condiciones del préstamo: el monto invertido, la tasa de interés, la fecha de vencimiento y la forma en que se realizarán los pagos.
De acuerdo con el Banco de México los instrumentos de deuda son documentos que demuestran que el emisor, ya sea el gobierno federal, entidad estatal o empresa privada, se compromete a devolver el dinero que le prestaron, más los intereses acordados, al inversionista en una fecha determinada.
En México existen varios instrumentos de deuda que puedes usar para invertir, y muchos de ellos están disponibles para cualquier persona, incluso si apenas estás comenzando.
Uno de los más conocidos son los CETES, que son títulos que emite el gobierno para obtener dinero a corto plazo. Tú compras un CETE a un precio menor al que te devolverán después de 28, 91, 182 o hasta 364 días. Esa diferencia es tu ganancia. Es una inversión segura y predecible.
También están los Bonos M, que son parecidos a los CETES pero con plazos más largos. Además, te pagan intereses cada seis meses, lo que los convierte en una buena opción si quieres recibir ingresos constantes. Si te preocupa la inflación, puedes considerar los Udibonos. Estos bonos también son emitidos por el gobierno, pero su valor está ligado al aumento de precios en el país. Así, tu dinero no pierde valor con el tiempo y además recibes intereses de manera periódica.
Por parte del sector privado, existen los bonos corporativos. Son títulos que emiten las empresas para financiarse, y a cambio te pagan un interés. Su rendimiento puede ser más alto que el de los instrumentos gubernamentales, pero también existe más riesgo.
Como puedes ver, hay muchas opciones de inversión en instrumentos de deuda. La clave está en elegir el que se adapte mejor a tus objetivos, al plazo que tienes en mente y al nivel de riesgo que estás dispuesto a asumir.
Estos instrumentos se consideran más seguros que las acciones, especialmente si se trata de deuda gubernamental. La seguridad es una de sus principales ventajas, ya que la deuda pública está respaldada por el Estado. Además, ofrecen previsibilidad, porque desde el inicio sabes cuánto vas a ganar y en qué plazo.
También son accesibles, ya que puedes comenzar con montos bajos, lo que los convierte en una opción viable para quienes se inician en el mundo de las inversiones. Y si te preocupa la inflación, algunos instrumentos como los Udibonos están diseñados para proteger tu dinero frente al aumento de precios.
La tecnología ha puesto al alcance de todos la posibilidad de acceder a instrumentos de deuda. Por ejemplo, el gobierno de México ha desarrollado la plataforma CetesDirecto, la cual es muy sencilla de usar. De igual forma, existen otras alternativas accesibles para hacer rendir tu dinero a partir de este tipo de instrumentos.
Como habrás notado, en el Blog de Bravo México, queremos que tengas el control total de tu dinero. Checa uno de nuestros videos para que conozcas la importancia de aprender cada vez más sobre el manejo de tus finanzas personales.
País
México
Av. Mariano Escobedo 555, Planta Baja, Col. Bosques de Chapultepec, 1a Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11580, CDMX. Sitio 100% seguro. Tu información es confidencial y está completamente protegida por certificados de seguridad.
go Bravo ® Todos los derechos reservados