Cuando solicitamos un préstamo, adquirimos la responsabilidad de devolverlo bajo ciertas condiciones. Sin embargo, circunstancias inesperadas, como una emergencia médica o la pérdida de empleo, pueden dificultar el cumplimiento de este compromiso.

Cuando eso pasa, y se dejan de pagar las obligaciones que tenemos, el acreedor buscará recuperar el dinero, por lo que llevará a cabo una serie de medidas que podrían afectar la estabilidad económica del deudor. Sin embargo, este último puede explorar diversas alternativas financieras e incluso, con el tiempo, se puede llegar a la condonación de la deuda.

¿Qué es una condonación de deuda?

Condonar una deuda se refiere a la anulación de la totalidad o una parte de la deuda, ya sea de manera gratuita o a cambio de algún bien.

De esta manera, cuando se condona una deuda, el acreedor renuncia, de forma voluntaria o forzada, a su derecho de cobrar el dinero que prestó, o bien una parte de este, y puede ser a cambio de un bien del deudor o sin solicitar nada a cambio.

banner_blog_rtdco-1024x536.jpg

¿Qué tipos de condonación de deuda existen?

Según el ámbito

  • Pública: Si el organismo público es acreedor, podrá condonar las deudas que se establezcan en la ley.
  • Privada: Cuando los acreedores y deudores son personas físicas o jurídicas.

Según el monto

  • Total: El acreedor perdona todo el monto adeudado.
  • Parcial: Solo una parte de la deuda es condonada.

Según la voluntad del acreedor

  • Voluntaria: Renuncia libre y voluntaria del acreedor.
  • Forzada: Causada por procesos legales como quiebra o concurso de acreedores.

Según el momento vital

  • Inter vivos: Ambas partes están con vida.
  • Mortis causa: La condonación ocurre tras el fallecimiento del acreedor o deudor.

¿Cómo se condona una deuda?

El deudor deberá solicitar la condonación de su deuda, y el acreedor decidirá si otorgarla o no, a menos que exista de por medio una sentencia judicial o una quiebra empresarial que lo obligue.

Puede hacerse de forma:

  • Expresa: Mediante documento notariado o sentencia judicial.
  • Implícita: A través de actos como devolver el pagaré o liberar garantías.

¿Cómo solicito la condonación de mi deuda?

Necesitarás un documento que acredite la existencia del adeudo y justifique por qué no puedes pagarlo. Aunque no es común, algunos acreedores podrían estar dispuestos a llegar a un acuerdo si cuentas con un buen historial crediticio y asesoría profesional.

banner_blog_rtdco-1024x536.jpg

¿Qué otra opción tengo para salir de deudas?

Si estás pasando por dificultades económicas, puedes buscar soluciones como Bravo, una empresa con más de 15 años de experiencia en América Latina y Europa ayudando a personas a salir de deudas.

¿Cómo funciona Bravo?

  • Elaboran un plan de ahorro personalizado.
  • Negocian con tu acreedor para lograr descuentos de hasta el 50%.
  • Tu dinero se guarda en una cuenta a tu nombre, monitoreable 24/7.
  • A partir del mes 7, puedes acceder a un crédito para pagar más rápido.

Requisitos:

  • Deuda mayor a $50,000 pesos (una o varias).
  • Al menos 3 meses de atraso.
  • Deudas negociables (personales, automotrices, tarjetas de crédito).
  • Compromiso y constancia con el plan de liquidación.

Si deseas recuperar tu tranquilidad financiera, Bravo puede ser la guía que necesitas para cerrar este capítulo de deudas y comenzar de nuevo.

compartir:

no-imageno-imageno-imageno-image
Para calcular un descuento necesitamos conocer un poco más sobre tu deuda.

Av. Mariano Escobedo 555, Planta Baja, Col. Bosques de Chapultepec, 1a Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11580, CDMX. Sitio 100% seguro. Tu información es confidencial y está completamente protegida por certificados de seguridad.

go Bravo ® Todos los derechos reservados