¿Cómo salir del Buró de Crédito y mejorar tu historial?

El miedo a estar en el Buró de Crédito es más común de lo que imaginas. Para muchas personas, representa una “lista negra” que bloquea el acceso a productos financieros como préstamos o tarjetas de crédito. Sin embargo, esta percepción está lejos de la realidad. Todo lo contrario. El Buró de Crédito es una herramienta que refleja tu comportamiento financiero. Comprender cómo funciona y aprender a manejar tu historial puede abrirte las puertas a mejorar tu calidad de vida.

A continuación, desmentiremos algunas ideas erróneas comunes del Buró de Crédito y te explicaremos cómo mejorar tu historial de manera efectiva. También te invitamos a revisar en nuestro blog de Bravo México muchos contenidos de educación financiera con los cuales podrás tener varias recomendaciones para el buen manejo de tu dinero.

¿Pueden realmente borrar tu historial del Buró de Crédito?

Es muy posible que hayas visto anuncios o publicaciones en redes sociales que prometen “borrarte del Buró de Crédito” a cambio de un pago por adelantando. Ten mucho cuidado, ya que se trata de un fraude. Legalmente, ninguna empresa o persona puede eliminar tu historial crediticio.

En términos simples, el Buró de Crédito refleja tu comportamiento de pago y es un instrumento que las instituciones financieras, como los bancos, utilizan para evaluar el riesgo de prestarte dinero o no.

Si has sido responsable con tus pagos, esto se reflejará mes con mes en tu historial y tu comportamiento se registrará como positivo y te permitirá acceder a más productos financieros. Por el contrario, si has incumplido con tus obligaciones, tendrás una mala calificación y es muy probable que enfrentes dificultades para obtener un nuevo crédito.

![banner_blog_rtdco-1024×536.jpg](https://bravocredito.com?utm_source=google_seo_search&utm_medium=banner&utm_id=Organic+blog)

¿Qué es y cómo funciona el Buró de Crédito?

El Buró de Crédito opera como una sociedad de información crediticia regulada por las autoridades mexicanas. Su función principal es recopilar y reportar el comportamiento de pago de los usuarios de servicios financieros, como tarjetas de crédito, préstamos personales y otros tipos de crédito.

A diferencia de lo que muchos creen, no es una lista negra. En realidad, actúa como un historial que refleja cómo manejas tus compromisos financieros. Es muy importante que sepas que puedes consultar tu historial crediticio de manera gratuita una vez al año. Si necesitas consultas adicionales, el costo es de $35.60 pesos. Aprovechar esta opción te permitirá estar al tanto de tu situación financiera y corregir posibles errores.

Te dejamos este video para que conozcas más tips sobre tu historial en el Buró de Crédito.

¿Cuándo se eliminan las deudas en el Buró de Crédito?

Si tienes un mal historial crediticio, la buena noticia es que las deudas no permanecen para siempre en tu historial. En México, existen plazos específicos para que sean eliminadas:

Deudas menores o iguales a 209.81 pesos: Se eliminan después de un año. – Deudas entre 209.82 y 4,196.20 pesos: Desaparecen a los dos años. – Deudas entre 4,196.21 y 8,392.39 pesos: Se eliminan después de cuatro años. – Deudas mayores a 8,392.39 pesos: Se eliminan en seis años, siempre que no superen los 3 millones 356,957.60 pesos y no estén en proceso judicial ni relacionadas con fraude.

Es importante recordar que, aunque tu deuda se elimine del historial, tu desempeño como cliente quedará registrado. Es decir, algunas instituciones financieras pueden tomar en cuenta tu historial previo al evaluar nuevas solicitudes de crédito.

Estrategias para mejorar tu historial en el Buró de Crédito

Si tu historial crediticio no es el mejor, ¡no todo está perdido! Hay maneras efectivas de mejorarlo:

1. Ponte al corriente con tus pagos pendientes: Si tienes deudas, procura liquidarlas o establecer convenios de pago. Esto mejorará tu puntaje crediticio. 2. Paga puntualmente tus créditos vigentes: Un historial de pagos puntuales demuestra responsabilidad financiera. 3. Utiliza el crédito de manera moderada: No utilices el límite total de tus tarjetas de crédito. Lo ideal es no exceder el 30% de tu línea de crédito disponible. 4. Consulta tu historial anualmente: Así puedes detectar errores o fraudes a tiempo y corregirlos.

Recuerda que no existen soluciones mágicas ni formas legales de “borrarte” del Buró de Crédito de la noche a la mañana. La clave está en la paciencia y la constancia para reconstruir un historial crediticio sólido.

¿Necesitas ayuda para liquidar tus deudas?

Si sientes que no puedes ponerte al corriente con tus pagos, no dudes en buscar ayuda de expertos. En Bravo México contamos con un equipo de profesionales que pueden diseñar un diagnóstico financiero y un plan de liquidación acorde a tus posibilidades económicas, para que con disciplina y esfuerzo puedas recuperar el control de tu dinero.

  • Tus deudas
  • Tus datos


Selecciona el tipo de deuda a negociar
*Si tienes más de una, elige la más alta

Elige el monto total de tu deuda o deudas:



Menú

Ya has tomado el primer paso para alcanzar tu libertad financiera, regístrate aquí para que el próximo sea juntos.

Más de +450 mil usuarios han pasado por este paso al menos una vez.