Comprar una casa es una de las decisiones financieras más importantes en la vida que implica mucha responsabilidad y una gran planeación para evitar problemas con los pagos. Se trata de un compromiso a largo plazo que te dará muchas satisfacciones, pero es necesario llevarlo con disciplina para mantener una deuda sana.
Tal y como te hemos explicado en nuestros contenidos en el blog de Bravo México, si se llevan de la forma correcta, las deudas ayudan a la adquisición de bienes y servicios que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas.
Pero, ¿qué pasa si empiezan los problemas financieros? Si estás pagando un crédito hipotecario y te atrasas, es normal preguntarse si el banco podría embargar la vivienda. Tranquilo, aquí te explicamos en qué casos eso puede suceder, cómo protegerte y qué opciones tienes para evitar llegar a ese punto.
¿Pueden amenazarte con embargar tu casa?
Ante el impago de créditos hipotecarios, los bancos contratan despachos de cobranza para intentar recuperar los pagos atrasados. Estas empresas pueden ser insistentes, pero es importante que sepas que no tienen autoridad para embargar bienes ni para amenazarte con cárcel.
Algunas prácticas indebidas que debes evitar con los despachos de cobranza son:
– Llamadas a todas horas o visitas intimidantes.
– Lenguaje amenazante o promesas de cárcel.
– Intentos de embargar sin una orden del juez.
Si eres víctima de este tipo de abusos, la Condusef puede ayudarte. Puedes denunciar estas prácticas ilegales y recibir orientación sobre cómo actuar.
Aquí te dejamos uno de nuestros videos para que conozcas más sobre el tema del embargo.

¿Cuáles son tus derechos ante un embargo?
Aunque el embargo es una posibilidad real, nadie puede quitarte tu casa sin una orden judicial. Además, tienes varios derechos durante todo el proceso:
– Notificación oficial: El banco debe avisarte formalmente si inicia un proceso legal.
– Oportunidad de negociar: Durante el juicio, puedes presentar propuestas de pago o llegar a un acuerdo con el banco.
– Asesoría legal: Siempre puedes defenderte y presentar pruebas si crees que hubo algún error en los cálculos o procedimientos.
¿Cuándo pueden embargar tu casa?
El embargo no es algo que ocurra de la noche a la mañana. Si por alguna razón dejas de pagar las mensualidades de tu crédito hipotecario, el banco primero tratará de comunicarse contigo para resolver la situación. No obstante, si el atraso es constante y no logras ponerte al corriente, el banco puede iniciar un proceso legal para recuperar lo que le debes.
El proceso de embargo de una vivienda por falta de pago de una deuda bancaria consta de varias etapas. La primera de ellas es la demanda ante el juez. Si dejas de pagar tus obligaciones durante un tiempo considerable, el banco puede optar por demandar para recuperar el monto adeudado.
Una vez presentada la demanda, se inicia la etapa del juicio. En esta fase, un juez evaluará el caso y revisará las pruebas presentadas por ambas partes. Si se determina que ha habido incumplimiento en el pago, el juez emitirá una orden de embargo, lo que significa que se permitirá al banco tomar medidas para recuperar la deuda.
Finalmente, si no logras resolver la deuda antes de que se ejecute la orden, se procede a la ejecución del embargo.

¿Qué hago para evitar problemas de embargo?
Mantener un control adecuado de tus finanzas y recurrir a expertos en deudas puede ser la clave para evitar problemas mayores. En lugar de esperar a que las dificultades crezcan, lo recomendable es actuar con anticipación y, si es necesario, buscar asesoría profesional que te ayude a crear un plan para retomar el control de tus finanzas.
Si tienes problemas con deudas de tarjetas de crédito, departamentales, créditos personales o automotrices y quieres pagar, pero ya no puedes,en Bravo México, **somos la solución para liquidar deudas.\ Contamos con un equipo de expertos que evaluará tu situación y trabajará contigo para elaborar un plan de liquidación personalizado.** Nuestros especialistas también negociarán con tu banco para conseguir reducciones de hasta el 70% en tu saldo de deuda. Te guiamos hacia una recuperación financiera más rápida y efectiva, dándote las herramientas necesarias para que recuperes tu tranquilidad financiera.
\