¿Dejaste de pagar un crédito o préstamo y tus finanzas no te permiten liquidar ese adeudo?
Es probable que en este momento tu mayor preocupación sea que tu historial en Buró de Crédito quede manchado de por vida, y que las instituciones financieras o bancos no te vuelvan a otorgar un crédito.
Si bien la solución más obvia para limpiar nuestro historial en Buró es que liquidemos nuestros adeudos, debes saber que la gran mayoría de las deudas prescriben después de cierto tiempo, es decir, se borran. ¿Pero qué implica esto? Aquí te explicamos a detalle qué sucede cuando dejas de pagar deudas por mucho tiempo y las consecuencias que puede traerte.
¿Es malo estar en Buró de Crédito?
El Buró de Crédito es una Sociedad de Información Crediticia (SIC) que contiene el historial crediticio de todas las personas que adquieren financiamientos de cualquier tipo.
En otras palabras, es la entidad que registra cómo se comportan los mexicanos respecto a sus créditos: si los pagan en tiempo y forma, si presentan atrasos o impagos. Esto con el propósito de que esta información pueda ser consultada tanto por los mismos acreditados como por los bancos e instituciones financieras, a fin de que puedan evaluar el riesgo que representa el otorgar un crédito a una persona.
De esta manera, las personas que paguen sus créditos de forma puntual conservarán un historial positivo, lo que les permitirá obtener más y mejores financiamientos en adelante. Por el contrario, quienes se retrasen en sus pagos tendrán un historial negativo que limitará su capacidad para volver a ser sujetos a crédito.
Esto quiere decir que todos los mexicanos, en el momento en que adquieren un crédito, del tipo que sea, quedan registrados en el Buró de Crédito y comienzan a construir un historial. Entonces, lo importante no es estar o no en Buró, sino mantener un historial positivo.
¿Qué pasa si mi historial crediticio es negativo?
Si dejaste de pagar un crédito contratado con un banco o una entidad financiera, y esto se ve reflejado en tu historial en Buró de Crédito, lo que sucederá es que te será muy difícil volver a acceder a un nuevo financiamiento por algún tiempo, pues, como mencionamos anteriormente, las instituciones tienen acceso a esta información para evaluar tu solicitud al crédito.
Y, por lo anterior, se limitará tu capacidad de acceder a créditos hipotecarios, automotrices, departamentales, entre otros, lo que evitará que puedas construir tu patrimonio.
Además, si la entidad acreedora decide acudir a la vía legal para recuperar el dinero que le debes, enfrentarás un proceso judicial que puede derivar en el embargo de tus bienes.

¿En cuánto tiempo se borrará mi deuda?
Cuando tu historial crediticio se ve afectado por una deuda, la solución más obvia es liquidarla, pero, si no puedes hacerlo, debes saber que las deudas prescriben después de cierto tiempo, por lo que desaparecerán de tu historial.
De acuerdo con la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), los plazos aproximados para la eliminación de deudas en el Buró de Crédito son los siguientes:
– Deudas menores a 25 UDIS (206 pesos): se eliminan después de 1 año. – Deudas de 25 a 500 UDIS (4,126 pesos): se eliminan después de 2 años. – Deudas de 500 a 1,000 UDIS (8,252 pesos): se eliminan después de 4 años. – Deudas mayores a 1,000 UDIS (más de 16,500 pesos aprox.): se eliminan después de 6 años.
Esto siempre y cuando las deudas: – No estén en proceso judicial. – No superen los 400,000 UDIS. – No haya indicios de fraude en el historial crediticio.
¿Por qué mi deuda aún no se borra de mi historial?
Si ya se cumplió el plazo establecido para la prescripción de la deuda, o la pagaste, pero esta no ha desaparecido de tu historial, no debes preocuparte.
Ten en cuenta que el historial crediticio no se actualiza instantáneamente, además de que existen algunos factores que pueden afectar la eliminación de la deuda, como:
– Reestructuración o quita: Si pagaste la deuda mediante un acuerdo o descuento, podría quedar una observación en el historial, lo que puede afectar la calificación crediticia. – Pago de la deuda: Si ya pagaste tu deuda, el registro cambiará a ‘Cuenta Pagada’, aunque esta permanecerá en tu historial hasta que se cumpla el plazo correspondiente.
¿Cómo puedo consultar mi historial crediticio?
Es importante que cada cierto tiempo consultes tu historial en Buró de Crédito para asegurarte que se mantiene positivo, así como para que puedas detectar a tiempo cualquier anomalía.
La Ley establece que tienes derecho de consultar tu historial de forma gratuita una vez al año, y las consultas adicionales te costarán 89 pesos; esto a través de los siguientes medios:
– Sitio web del Buró de Crédito de México. – Oficina de Atención a Clientes del Buró de Crédito, que se ubica al sur de la Ciudad de México. – Vía telefónica, al número 5554494954 desde la CDMX, y al 800 6407920 desde cualquier otro estado de la República. – Correo electrónico: [email protected]. – Servicio Postal Mexicano, pagando gastos de envío.
¿Cómo hago para pagar mis deudas?
Si quieres evitar un mal historial en Buró de Crédito, pero tus finanzas no te permiten ponerte al corriente con los pagos de algún crédito, debes saber que no todo está perdido, y puedes recuperar tu tranquilidad financiera mucho antes de lo esperado.
Para ello, es necesario que te acerques a los expertos, como es el caso de Bravo, la solución para liquidar deudas.
En Bravo México podrás acceder a las mejores soluciones para recuperar tu libertad financiera. Al ser la evolución de Resuelve tu Deuda, la empresa está respaldada por 15 años de experiencia y operaciones en seis países de Latinoamérica y Europa.
De esta manera, Bravo ofrece un programa que consiste en lo siguiente:
– Los asesores se encargarán de hacer un diagnóstico de tu situación financiera. – Se creará un plan de liquidación personalizado. – Bravo se encargará de negociar con tu acreedor un descuento de hasta 70% sobre el monto de tu deuda. – Acceso a un financiamiento a partir del mes siete para liquidar tus deudas. – Acceso exclusivo a educación financiera, lo que te permitirá mejorar tus finanzas.
Para acceder a este programa, solo debes cumplir con estos requisitos:
– Tus deudas deben superar los 50,000 pesos, ya sea una sola o la suma de varias. – Debes tener un retraso mínimo de tres meses en los pagos. – Las deudas deben ser negociables, es decir, por créditos personales, automotrices, tarjetas de crédito o departamentales. – Ser constante en el pago de tu plan de liquidación para aplicar a un crédito que te permitirá liquidar antes tus deudas.