¿Cuáles son las desventajas de reestructurar una deuda?

El buen manejo de las deudas es clave para tener finanzas personales sanas y también abre la posibilidad de adquirir bienes y servicios que ayudan a mejorar nuestra calidad de vida. Sin embargo, no siempre es posible mantenerse al día con el pago de préstamos, ya que una mala racha económica o imprevisto, como un accidente o pérdida de empleo, puede poner presión sobre nuestro dinero.

En nuestro blog de Bravo México, encontrarás más información y tips muy útiles para llevar tus deudas de manera correcta y alcanzar tu independencia financiera. De igual forma, hallarás consejos sobre qué hacer en casos de enfrentar problemas con tus compromisos económicos.

Recuerda que ante cualquier problema de deudas, lo mejor es mantener la calma y actuar de forma inmediata para evitar el sobreendeudamiento, recordando que existen alternativas para no presionar de más tu bolsillo.

¿Puedo negociar una deuda con el banco?

En caso de complicarse el pago de deudas, muchas instituciones financieras están abiertas a negociar cuando el cliente muestra interés en ponerse al día con sus pagos. Si te encuentras en una situación complicada, lo primero que puedes hacer es hablar directamente con tu banco y explicarles tu situación.

Los bancos tienen regularmente programas especiales o alternativas, como extensión del plazo en pagos o incluso períodos de gracia, que pueden ayudarte a hacer los pagos más accesibles. Ante ello, es importante ser honesto sobre tus finanzas y hacerles saber que tu intención es cumplir con tus compromisos, aunque necesites ciertos ajustes.

Este proceso es conocido comúnmente como reestructura de deuda, el cual puede tener ciertos beneficios y desventajas para una persona que enfrenta problemas para mantenerse al corriente con el pago de sus pendientes financieros. Te dejamos aquí un video para que aprendas más sobre el buen manejo de las deudas.

¿Qué es la reestructura de deudas?

De acuerdo con la Condusef, reestructurar una deuda significa básicamente renegociar los términos del préstamo para que sea más fácil de pagar. Es una opción a la que suelen recurrir quienes tienen dificultades para cubrir sus pagos pendientes, ya que permite reducir el monto mensual o extender el tiempo de pago.

En términos simples, la reestructura te da un respiro temporal, pero no elimina la deuda; solo hace que sea un poco más manejable en el día a día.

El proceso implica que la institución financiera analice tu situación y cree un nuevo plan de pagos que se ajuste mejor a tus posibilidades actuales. Sin embargo, es probable que pierdas algunos beneficios del crédito original, como una tasa preferencial o recompensas, entre otros.

![banner_blog_rtdco-1024×536.jpg](https://bravocredito.com?utm_source=google_seo_search&utm_medium=banner&utm_id=Organic+blog)

¿Cuáles son los beneficios y desventajas de reestructurar una deuda?

Uno de los beneficios principales de reestructurar una deuda es que te da un respiro inmediato en los pagos mensuales. Esto puede ser un gran alivio cuando el presupuesto ya no alcanza para cubrir los gastos y las deudas al mismo tiempo.

Al reducir la cantidad de dinero que tienes que destinar cada mes, puedes manejar mejor tus finanzas y evitar sobreendeudarte. Además, con un plan de pagos que se ajuste a tu situación, puedes recuperar el control de tus ingresos y enfocarte en estabilizar tu economía sin el constante estrés de los pagos atrasados.

Desventajas de la reestructura de deudas

La reestructura también tiene su lado menos favorable. Aunque el pago mensual puede disminuir, la extensión del plazo de la deuda generalmente hace que el costo total aumente. Esto significa que, al final, terminas pagando más en intereses, ya que estos se acumulan a lo largo del tiempo. Es una especie de “remedio temporal” que da espacio para respirar, pero que alarga el compromiso financiero, afectando la posibilidad de liberar dinero para otros proyectos o ahorros en el futuro.

Otro aspecto a considerar es que reestructurar una deuda puede afectar tu historial crediticio. Aunque no es tan negativo como dejar de pagar definitivamente, los bancos suelen ver la reestructura como un indicador de dificultad financiera. Esto podría complicar la posibilidad de obtener nuevos créditos en mejores condiciones, al menos hasta que logres estabilizarte. Así que, antes de decidirte, vale la pena analizar bien si la reestructura es la mejor opción para ti o si existen otras alternativas, como un ajuste en el presupuesto o un plan de pago personalizado, que puedan ayudarte a salir adelante sin comprometer tu futuro financiero.

¿Qué hago para salir de mis problemas de deudas?

Si tu deuda ya se ha salido de control y sobrepasa los 50 mil pesos, acércate a Bravo México, la solución para liquidar deudas. A partir de un análisis detallado de tu caso por parte de nuestros especialistas, se puede negociar un descuento de hasta 70% y tener un plan de pagos acorde a tus posibilidades.

Recuerda que con disciplina y esfuerzo puedes retomar el control total de tu dinero.

  • Tus deudas
  • Tus datos


Selecciona el tipo de deuda a negociar
*Si tienes más de una, elige la más alta

Elige el monto total de tu deuda o deudas:



Menú

Ya has tomado el primer paso para alcanzar tu libertad financiera, regístrate aquí para que el próximo sea juntos.

Más de +450 mil usuarios han pasado por este paso al menos una vez.