El manejo responsable de las deudas es esencial para mantener unas finanzas personales sanas. Sin embargo, ante una mala racha económica, cuando no se cumplen las obligaciones de pago, pueden surgir consecuencias legales que impactan nuestro patrimonio y provocar un grado elevado de estrés y ansiedad que puede afectar incluso a nuestras familias.
Te invitamos a consultar los contenidos que nuestro equipo de expertos ha desarrollado en el blog de Bravo México. Aquí encontrarás información y recomendaciones para que tengas el control total de tu dinero.
Si por alguna razón tienes problemas con tus compromisos financieros y empiezas a inquietarte por temas como la posibilidad de un embargo, te invitamos a continuar leyendo y aprender más sobre el tema.
¿Cuándo aplica el embargo precautorio?
El embargo precautorio es una medida preventiva que permite a un acreedor, por ejemplo, un banco, proteger sus derechos sobre los bienes de un deudor mientras se resuelve un juicio. Según la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), esta herramienta se utiliza para evitar que el deudor disponga de bienes que podrían servir para saldar una deuda pendiente.
Es importante destacar que no implica la pérdida inmediata de los bienes, sino una restricción temporal de su uso o disposición.
De acuerdo con las disposiciones legales en México, este tipo de embargo no se decreta de manera automática. Para que proceda, el acreedor debe demandar y demostrar ante un juez que existe un riesgo real de que el deudor eluda sus responsabilidades o que pueda ocultar sus bienes. Algunos de los casos más comunes incluyen:
– Deudas no saldadas de carácter fiscal.
– Incumplimientos de contratos financieros o mercantiles.
– Riesgos evidentes de insolvencia por parte del deudor.
Si bien no se trata de una medida inmediata, no te confíes y desatiendas tus problemas de deudas. Lo mejor siempre es actuar de forma inmediata y para encontrar soluciones efectivas que te ayuden a salir del bache financiero en el menor tiempo posible, Te dejamos uno de nuestros videos para que conozcas más detalles de las ventajas del buen manejo de las deudas.

¿Qué bienes pueden ser sujetos a embargo precautorio?
No todos los bienes de una persona pueden ser embargados. La ley establece que únicamente aquellos bienes no considerados esenciales o de uso personal pueden ser objeto de esta medida. Por ejemplo:
– Propiedades inmuebles.
– Vehículos de uso recreativo o comercial.
– Cuentas bancarias o inversiones.
No obstante, bienes como la vivienda principal, el mobiliario básico del hogar y herramientas indispensables para el trabajo están protegidos por la ley y no pueden ser embargados.
Como te habrás dado cuenta, el embargo es un tema serio y que se debe evitar, porque tiene un fuerte impacto sobre el patrimonio. En ese sentido, enfrentar un embargo precautorio puede tener repercusiones importantes en tu estabilidad financiera y emocional. Algunos de los efectos más destacados es la restricción de uso de bienes, ya que no pueden ser vendidos ni transferidos hasta que se resuelva el juicio.
De igual forma, esta situación puede quedar registrada en tu historial en el Buró de Crédito, dificultando que en el futuro puedas acceder a crédito.
Considera también que además de la deuda original, el proceso legal puede generar gastos adicionales que incrementen la carga financiera en tu bolsillo.
¿Qué hacer si enfrentas un embargo precautorio?
Si te notifican sobre un embargo precautorio, lo primero que debes hacer es mantener la calma. Aunque esta situación puede ser estresante, es fundamental que no tomes decisiones precipitadas. En lugar de entrar en pánico, enfócate en tomar medidas concretas que te ayuden a manejar la situación de la mejor manera posible. Lo más importante es entender bien tus derechos y las acciones que puedes tomar para evitar que el embargo afecte tus bienes de manera permanente.
Si bien el programa de Bravo México, la solución para liquidar deudas, no aplica sobre deudores que ya enfrentan un proceso de embargo, sí podemos ayudarte a prevenir una situación de este tipo y llevar una relación sana con tu dinero. Recuerda que la disciplina y la aplicación de medidas preventivas te ayudarán a mantener el control total de tus finanzas personales.